Cuenta la Leyenda que una mujer cuyo nombre no se sabe con
exactitud, fue dejada por su esposo.
SufriĆ³ mucho para salir adelante con su Ćŗnica familia
que eran 2 hijos, donde el mayor de ellos era un niƱo de 7
aƱos.
Desesperada por su situaciĆ³n, ya que habĆa dĆas que no podĆa darles
de comer a sus hijos, decidiĆ³ quitarle la vida a ellos, llevĆ”ndolos
a un rio cerca del pueblo. Todo esto ocurriĆ³ por la noche.
Llevando a uno de la mano y otro en brazos se empezĆ³ a hundir con
ellos en el rio. No fue difĆcil quitarle la vida a sus 2
pequeƱos.
AsĆ paso un tiempo, y con la conciencia intranquila, la mujer
escuchaba a sus hijos pedir ayuda.
Visitaba el rio en busca de ellos, gritando "Hay mis hijos" de una
forma
desgarradora.
Llegando a la locura, un dĆa la mujer se sumergiĆ³ en el rio para
reunirse con sus hijos en el otro mundo.
Y desde entonces se dice que una mujer delgada, de rostro demacrado
vaga por las orillas de los rios en busca de sus hijos, para que la
perdonen por lo sucedido.
Esa es una de las historias que se cuentan de Llorona. En
algunos otros paĆses hay variaciones.
Con toques de Valada, poema y Ranchera, La canciĆ³n de "La Llorona" a
sido mundialmente š reconocida.
Aunque la voz de
Chavela Vargas es quien
popularizĆ³ el tema āLa lloronaā, la realidad es que se trata de una
tradicional canciĆ³n que procede de una desconocida autorĆa.
AquĆ te dejo la Letra de La CanciĆ³n "La Llorona" para que la cantes a
todo pulmĆ³n
šš»
SalĆas de un templo un dĆa, Llorona Cuando al pasar yo te vi SalĆas
de un templo un dĆa, Llorona Cuando al pasar yo te vi
Hermoso
huipil llevabas, Llorona Que la virgen te creĆ Hermoso huipil
llevabas, Llorona Que la virgen te creĆ
Ay, de mĆ Llorona,
Llorona, Llorona De un campo lirio Ay, de mĆ Llorona, Llorona,
Llorona De un campo lirio
El que no sabe de amores,
Llorona No sabe lo que es martirio El que no sabe de amores,
Llorona No sabe lo que es martirio
0 Comentarios